Perfil Mountain Quest 2019
Un paseo por las nubes. La evolución de una leyenda.
Respetando la identidad y filosofía del trazado ideado por João Marinho, el perfil de la MQ ha ido sufriendo variaciones, unas veces por circunstancias externas a la organización (buscando un equilibrio con los organismos de conservación de la naturaleza) y otras en la búsqueda de alternativas que reforzaran la travesía.
La identidad MQ fue definida por João de un modo muy preciso:
Trazado, puntos claves, en completa autonomía y navegación por GPS.

Todo ello con el horizonte de los 180km y 6.000 metros de desnivel acumulado positivo.
La MQ no siempre alcanzó estas cifras, pero siempre las mantuvo como su referencia, aquel punto al que habría que llegar, sin perder belleza, ni exigencia.

Así fueron cobrando importancia algunos puntos emblemáticos.
La salida del sol en la Serra da Aboboreira, el paso por la aldea de Mafómedes y su posterior subida. El peligroso e interminable descenso hasta la aldea da Ferraria, donde empezaba el ya famoso "Muro da Ferraria" con sus mil metros de acumulado en 8km.

En 2018 regresa el Gavião, un punto emblemático de la MQ2014 y que sirve de puente entre el Marão y el Alvão. Le sigue la asfixiante Calzada de Curráis y el puerto de Cravelas, que originalmente planteado como una alternativa a las exigencias de conservación del Parque Natural do Alvão, ha ido ganando importancia y carisma. Seguramente la última gran dificultad de la MQ. Quien la supera y llega hasta el refugio de a Cabana, tiene mucho conquistado. Si se siente con fuerzas...

2019 es el año en el que se depura el trazado, procurando un equilibrio entre ediciones, buscando belleza mezclada con dificultad. Integrando el trazado en las montañas, pero también en sus aldeas. 189 KM y 6.600 de desnivel acumulado.
Un desafío creado para delimitar el concepto de aquello que creemos imposible.